La superdotación debe ser atendida
Aunque tendemos a pensar en que las personas con necesidades de educación especial son sólo aquellas que muestran algún tipo de trastorno o dificultad en el aprendizaje, cuando un individuo cuenta con altas capacidades intelectuales o superdotación, requiere de ayuda para optimizar su potencial.
Los resultados académicos no siempre se encuentran relacionados con las habilidades personales. Las altas capacidades son parcialmente innatas y se desarrollan a través del desarrollo evolutivo natural y por la práctica cotidiana, aunque se pueden potenciar gracias a prácticas programadas e inducidas.
Sintomatología y tipos de superdotación
Los alumnos superdotados cuentan algunos rasgos, características o cualidades que los distingan del resto. Dichas características son cognitivas y también no cognitivas y podemos agruparlas entre las más comunes (alta capacidad para aprender, retener, usar informaciones, buena memoria, alta inteligencia fluida o latos potenciales intelectivos, aprendizaje rápido sobre asuntos de interés particular, alta capacidad para solucionar problemas complejos y gran disposición para comprender y manipular símbolos o áreas abstractas, para relacionar conceptos y para realizar transferencias de aprendizajes) y algunas frecuentes ( ideas, preguntas y producciones creativas, originales e inusuales, buenos observadores y abiertos a nuevas ideas, lenguaje oral amplio y rico, buena concentración, habilidad lectora, nivel elevado de indagación personal, alta motivación, tendencia a la autocrítica, sensibilidad y empatía, sentido ético muy desarrollado, etc.).
También existen individuos hiperdotados (puntuación en torno a 180 puntos en C.I.), con unas características especiales que acentúan aún más la necesidad de intervención psicoeducativa para evitar y controlar posibles alteraciones de la personalidad, comunicación psicótica, etc.
Por otro lado, muchas personas ya manifiestan desde las primeras etapas de la infancia talentos especiales que, aún sin poder ser definidos como superdotados, requerirían de una atención especial desde el punto de vista educativo.
Tratamiento y recomendaciones
Una adecuada evaluación psicopedagógica será de utilidad para diagnosticar talentos especiales y altas capacidades en sus diferentes niveles, propiciando, de este modo una atención temprana que permita maximizar las posibilidades de desarrollo de cada individuo.
En este sentido, es recomendable ajustar el tratamiento a las características particulares de cada persona, optando por diferentes metodologías de acción, como el agrupamiento, mentoring, aceleraciones o adaptaciones académicas o curriculares, etc.
En ISIPE contamos con las herramientas adecuadas para asesorar a familias y centros educativos en el tratamiento de la superdotación.
¿Necesitas más información? Podemos ayudarte
Suscríbete a nuestra newsletter y disfruta de nuestras ventajas
Estar informado hace tomar decisiones inteligentes